Terapeutas en linfodrenaje
✕
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Mesa Directiva
    • Misión, Visión, Valores
  • Linfedema
  • Pacientes
  • Terapeutas
    • Directorio
    • Afiliate
  • Cursos
    • DIPLOMADO 2023
  • Contacto

Contacto

55 4737 7686
contacto@asociacionlinfaticademexico.org.mx
Terapeutas en linfodrenaje
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Mesa Directiva
    • Misión, Visión, Valores
  • Linfedema
  • Pacientes
  • Terapeutas
    • Directorio
    • Afiliate
  • Cursos
    • DIPLOMADO 2023
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Mesa Directiva
    • Misión, Visión, Valores
  • Linfedema
  • Pacientes
  • Terapeutas
    • Directorio
    • Afiliate
  • Cursos
    • DIPLOMADO 2023
  • Contacto
Terapeutas en linfodrenaje
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Mesa Directiva
    • Misión, Visión, Valores
  • Linfedema
  • Pacientes
  • Terapeutas
    • Directorio
    • Afiliate
  • Cursos
    • DIPLOMADO 2023
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Mesa Directiva
    • Misión, Visión, Valores
  • Linfedema
  • Pacientes
  • Terapeutas
    • Directorio
    • Afiliate
  • Cursos
    • DIPLOMADO 2023
  • Contacto
Publicado por admin el 13 julio, 2015
Categorías
  • Fecha13 julio, 2015

Ejercicios preventivos

El ejercicio físico es una de los complementos necesario para un tratamiento apto para el cuidado y mantenimiento post cirugía de mama, es muy efectivo y comprobado para actuar sobre el sistema circulatorio y linfático evitando el desarrollo de linfedema, los ejercicios son muy importantes en un programa adecuado para la prevención, aumenta la movilidad del hombro y  brazo, movilización de cicatriz, control del dolor, etc., el ejercicio físico también le dará un mejor estado físico general y calidad de vida.

Los ejercicios tienen que realizarse inmediatamente después de la cirugía, incrementando paulatinamente en intensidad y dificultad, iniciando con ejercicios pausados y sencillos, es normal tener alguna molestia pero que sea tolerable, si ve que esta va en aumento no intensificar más,  tienen que ser progresivos y secuenciales en una rutina diaria, se aconseja realizarlos 3 veces al día, ser muy suaves no vigorosos, rítmicos y adecuados durante 20 minutos  sin causar fatiga, ya que si rebasa ese límite puede aumentar una  sobrecarga de linfa y provocar linfedema.

El programa consiste en  ejercicios  respiratorios  y movilidad articular de la cintura escapular, hombro, brazo, muñeca y dedos, siempre se iniciaran de lo más cerca a lo más lejos del tronco del cuerpo (todos los movimientos  se acompañan de ejercicios de respiración para ayudar al vaciamiento y bombeo de la linfa) es necesario usar siempre su manga o prenda  de compresión.

Es importante acudir a un terapeuta especialista en linfedema para su valoración y supervisión, ya que un inadecuado manejo del programa de ejercicios puede ser contraproducente y provocar  mayores consecuencias. Considerando también que algunos de los ejercicios tienen que ser personalizados de acuerdo a su estado físico, uso de  Sondas, algunas enfermedades crónicas degenerativas,  etc. y así el terapeuta especialista en linfedema podrá modificar, disminuir o aumentar el número y la intensidad de los  ejercicios.

Aquí les presentamos algunos ejercicios  en repeticiones de 10 cada uno.

1.- inhalamos aire suavemente por la nariz extendiendo él abdomen, exhalamos suavemente por la boca.

2.- inhalamos aire suavemente por la nariz extendiendo el tórax, exhalamos suavemente por la boca

3.-mivilizamos la cabeza girando de un lado hacia el otro

4.-molizamos la cabeza de un lado hacia el otro llevando la oreja en dirección al hombro y luego hacia el otro hombro.

5.- elevar los hombros  y bajarlos

6.- llevar los hombros hacia adelante y hacia atrás.

7.-hacer círculos con los hombros hacia adelante.

8.-hacer círculos con los hombros hacia atrás.

9.-abrir y cerrar brazos separándolos del cuerpo lo más alto posible y así aumentar paulatinamente

10.-con una pelota elevar con ambos brazos al frente lo más alto posible y así aumentar paulatinamente

11.-llevar la pelota hacia el pecho y hacia el frente

12.-hacer círculos con la pelota hacia adelante

13.-hacer círculos con ña pelota hacia atrás.

14.-hacer círculos con las muñecas hacia adentro y posterior mente hacia afuera

15.-abrir y cerrar dedos.

16.- separar dedos unos de otros

17.-terminamos iniciando con ejercicios de respiración diafragmática y posteriormente torácica.

 

Ejercicios básicos para favorecer el flujo linfático

 

Ejercicio de bajo impacto

 

Ejercicios respiratorios

Contacto

Teléfono: (55) 4737 7686

contacto@asociacionlinfaticademexico.org.mx

WhatsApp
Facebook
a_linfatica_logotipos_web_blanco

Todos los derechos reservados Asociación Linfática de México 2023.

Ligas de interés

Link 1

Link 2

Link 3