
Prevención
Te hacemos las siguientes recomendaciones para tu salud relacionada con el linfedema.

Cuidados de la piel
La aparición de infecciones locales resulta sumamente amenazante para los pacientes con linfedema. Esto se debe a que pueden afectar y lesionar a los conductos linfáticos existentes y con ello agravar el linfedema. Por esa razón es tan necesario el cuidado de la piel, que obliga a vigilar diariamente si existen pequeñas lesiones cutáneas en la zona afectada que puedan ser puerta de entrada para infecciones.

Ejercicios
Se requiere la realización de ciertos ejercicios físicos, diseñados específicamente para activar la bomba muscular linfática y favorece así el drenaje a través del tejido intersticial. Ayuda a movilizar las articulaciones y las zonas inchadas. Además fortalece la extremidad afectada. Cualquier ejercicio físico que favorezca el control del sobrepeso será favorable para quienes padecen linfedema.

Uso de prendas elásticas
Las prendas elásticas serán indicadas por un terapeuta certificado quien le proporcionara los grados de compresión que requiere específicamente para su padecimiento
